22 alimentos para impulsar tu energía
Sueño de calidad o no, muchas personas dependen de la cafeína para pasar el día. Quizá incluso más esencial que la bebida de por la mañana, es esa taza de media tarde. Ya sabes, cuando el reloj marca las tres e instantáneamente sientes que pierdes energía y motivación. ¡Anota estos alimentos y «sustancias» contenidas naturalmente en ellos para impulsar tu energía!
Para volver al camino sin tener que servir una tercera (o cuarta) taza de café, los mejores neurólogos y profesionales de la Medicina integrativa se enfocan en comer “alimentos de origen vegetal con un alto consumo de compuestos que mejoran la producción de energía de las células».
Alimentos energizantes para añadir a tu dieta
Los compuestos de origen vegetal se refieren a las sustancias químicas que componen las plantas, muchas de las cuales pueden proporcionar efectos beneficiosos para el cuerpo (es decir, más energía). Entonces, ¿cuáles son los compuestos que mejoran la energía y qué alimentos pueden ayudarnos?
Licopeno
Un carotenoide que le da a las frutas y verduras su vibrante color rojo anaranjado. El licopeno también proporciona efectos antioxidantes.
Fuentes: zanahorias, sandía, tomates, pomelo.
Florizina
La florizina es un polifenol y algunos estudios sugieren que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Fuentes: manzanas rojas.
Betaína
La betaína es un compuesto natural que contiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mantener una función hepática saludable.
Fuente: bayas de Goji, remolacha, espinaca.
Catequinas
Las catequinas son un grupo de polifenoles antioxidantes con beneficios antiinflamatorios y de apoyo inmunológico.
Fuentes: uvas verdes, té verde, kiwi, caquis.
Hesperidina
Se ha demostrado que la hesperidina, un bioflavonoide que se encuentra en la fruta, reduce la presión arterial y apoya el sistema vascular (corazón y el cerebro).
Fuentes: frutas cítricas: limas, naranjas y limones.
Citrulina
La citrulina es un aminoácido que puede ayudar a reducir la presión arterial en adultos con hipertensión y mejorar el rendimiento deportivo.
Fuente: sandía (incluída la cáscara).
Rutina
Flavonoide, otro potente antioxidante, los estudios sugieren que la rutina puede proteger contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y la demencia, al combatir los radicales libres y el estrés oxidativo.
Fuentes: manzanas, ortiga, trigo sarraceno, albaricoques, cerezas, ciruelas.
Y qué pasa con el café ¿debo tomarlo? ¿Es realmente energizante?
Si bien el café puede ayudar a la salud del cerebro, los beneficios energéticos de la cafeína tienden a desaparecer. Para una energía más sostenida, considera mejor otra fuentes de alimentos de origen vegetal que no provoquen los efectos nocivos del café, por ejemplo durante la tarde. Junto con la dieta, te recomendamos incorporar siempre ejercicio físico, técnicas de manejo del estrés, sueño reparador y muchas sonrisas en tu rutina diaria.